Reducción de las amenazas al hábitat de las aves playeras en el Golfo de Fonseca, El Salvador, a través de las mejores prácticas de gestión.
El Golfo de Fonseca es un lugar esencial para las aves playeras migratorias en territorio salvadoreño y en la costa del Pacífico. Se han registrado allí grandes cantidades de aves playeras, con conteos en un solo día de hasta 23.972 individuos.

Resumen del proyecto
SalvaNATURA documentó de primera mano los factores que amenazan los ecosistemas, hábitats y la vida de las aves en esta área y se propuso desarrollar e implementar un programa de concientización y capacitación para socios locales. Al enfatizar el valor de la avifauna local y las amenazas a los ecosistemas marinos costeros, la comunidad -incluidos los productores de sal y las autoridades municipales- estará mejor preparada para apoyar la toma de decisiones centradas en la conservación a través de un Plan de Acción Ciudadana que presente las buenas prácticas de conservación generadas localmente y en colaboración.
Resultados principales
El programa de capacitación y concienciación fue un éxito, culminando con talleres para planificar acciones ciudadanas centradas principalmente en mitigar la amenaza más significativa para las aves playeras, los residuos sólidos que contaminan las playas y manglares de la zona.
La planificación y ejecución de acciones ciudadanas para limpiar playas y manglares y corregir la disposición final de residuos también fue exitosa. Incluyó el establecimiento de estaciones de recolección de residuos sólidos, la recolección de semillas y la reforestación de manglares con Mangle rojo (Rhizophora) y Mangle negro (Avicennia).
A lo largo de la duración del proyecto, hubo 55 participantes en los talleres de formación y planificación, de los cuales 27 participaron en al menos 3 de los 5 talleres celebrados.

Cómo ayudó MSP
El apoyo de MSP+ cubrió el tiempo del personal, el transporte, los materiales y otros costos logísticos de los talleres de formación y planificación. Además, la ayuda de la MSP+ costeó la producción e impresión de material educativo, herramientas y otros insumos necesarios para llevar a cabo acciones ciudadanas destinadas a mitigar algunas de las amenazas observadas para las aves playeras.
Antes de este proyecto, sólo existía financiación para el monitoreo de aves. A través de este proyecto, SalvaNATURA aumentó la conciencia pública sobre las amenazas continuas a las aves playeras, promovió soluciones y desarrolló un nuevo plan de trabajo para abordar las amenazas al hábitat mediante acciones de conservación centradas en la comunidad en la Bahía de La Unión.

Socios clave
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
- Gobiernos locales a través de sus Unidades de Medio Ambiente de los municipios de La Unión, Conchagua, Pasaquina y San Alejo.
- Comunidades de Barrancones, Los Jiotes, El Güisquil y Playa San Carlos.
¿Qué sigue?
SalvaNATURA está entusiasmada por continuar los progresos realizados con su primera subvención MSP+. Tiene planeado:
- Continuar con la ejecución de las acciones ciudadanas previstas;
- Entregar el material educativo en producción a los agentes locales e instalar los que sean necesarios;
- Evaluación continuada del proyecto;
- Ejecutar proyectos productivos para apoyar los medios de subsistencia de la población de las comunidades locales;
- Reforzar los procesos de concienciación y formación.
- Formar a observadores de aves y guías de turismo sostenible.