Buscar

Descanso sostenible, descanso amigable para aves playeras

Workshop with the community and partners of the Playones de Catarina shrimp farms. Photo courtesy of Quetzalli Nicaragua.

La camaronicultura sostenible protege a las aves playeras del Delta del Estero Real en Nicaragua.

Shorebird-friendly dikes. Photo courtesy of Quetzalli Nicaragua.
Shorebird-friendly dikes. Photo courtesy of Quetzalli Nicaragua.

En el corazón de este esfuerzo se encuentra un compromiso concreto: asegurar que las aves playeras, encuentren refugio en un entorno que también permita el crecimiento económico de la camaronicultura. Al capacitar a los actores clave de la región, desde los gerentes de las fincas camaroneras hasta los pequeños productores, buscamos crear una red de aliados comprometidos con la protección de las aves y la sostenibilidad de su entorno.

Cada acción dentro de este proyecto estuvo impulsada por una sola pregunta: ¿cómo podemos integrar la conservación de la biodiversidad con la producción responsable? La respuesta está en las prácticas amigables con las aves playeras, que no solo benefician al ecosistema, sino que también abren nuevas oportunidades para la camaronicultura sostenible.

Este esfuerzo busca restaurar y proteger los sitios de descanso de las aves en las camaroneras en la Reserva de Aves Playeras Delta del Estero Real, un tesoro natural de importancia internacional, reconocido por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP/WHSRN).

.

MSP+ hace la diferencia contribuyendo a la sostenibilidad de la camaronicultura

MSP+ fue clave para impulsar actividades para la conservación de las aves playeras y la sostenibilidad de la camaronicultura. Se pudo llevar a cabo un proceso de capacitación dirigido a gerentes y colaboradores de camaroneras, proporcionando herramientas para implementar prácticas amigables con las aves. 

Además, se desarrollaron materiales educativos, como guías y rótulos informativos, que sensibilizan a las comunidades y trabajadores sobre la importancia de proteger los hábitats de las aves. Los recursos también han permitido el monitoreo constante de las especies, la creación de propuestas de políticas ambientales y el manejo de áreas de descanso al interior de las camaroneras.

Sign installation in a Shirmp farm. Photo courtesy of Quetzalli Nicaragua.
Sign installation in a Shirmp farm. Photo courtesy of Quetzalli Nicaragua.

Resultados que inspiran: camaronicultura más amigable con las aves playeras.

  • Un legado de datos y conocimiento: Gracias a la consolidación de más de 12 años de monitoreo, hemos creado una base de datos robusta que no solo mide la abundancia de aves, sino que también traza su comportamiento a lo largo del tiempo, ofreciendo información crucial para la toma de decisiones y la mejora de las prácticas de conservación.
  • Transformación en el terreno: Más de 90 gerentes y colaboradores de camaroneras han sido capacitados en prácticas de manejo amigables con las aves, generando un cambio tangible en las fincas, donde se han instalado rótulos informativos, promoviendo activamente la conservación. Además, se han protegido 5,200 hectáreas de hábitats clave para las aves.
  • Compromiso sostenible del sector privado: Cuatro grandes empresas camaroneras se han comprometido a adoptar prácticas sostenibles, implementando técnicas que favorecen el descanso y anidación de las aves en sus instalaciones. Este compromiso se ha materializado en 560 hectáreas específicamente designadas para este propósito.
  • Comunicación y sensibilización a gran escala: A través de campañas de divulgación, tanto digitales como impresas, y la creación de una comunidad nacional de prácticas, «Camarón Amigo de las Aves Playeras», hemos sensibilizado a miles de personas sobre la importancia de las aves y la necesidad de proteger sus hábitats.
Shorebirds flock in a shirmp pond.

Lo que viene: oportunidades para multiplicar el impacto

  • Superar desafíos y aprovechar oportunidades: La coyuntura económica actual del sector camaronero, aunque desafiante, abre nuevas oportunidades para fortalecer el mercado de productos sostenibles. Este es el momento perfecto para posicionar a las camaroneras como líderes en sostenibilidad ambiental.
  • Consolidar las buenas prácticas: La creación de un Manual Anti-Disturbio será crucial para mantener los sitios de descanso sin alteraciones. Este manual guiará a los productores y autoridades en la implementación de estrategias efectivas para mitigar cualquier impacto negativo sobre las aves.
  • Monitoreo y evaluación continua: Documentar la respuesta de las aves a las intervenciones es clave. Realizaremos un seguimiento constante para garantizar que las prácticas implementadas sigan siendo efectivas y se ajusten a las necesidades cambiantes del ecosistema.
  • Expansión de la Comunidad de práctica: Vamos a seguir ampliando la red de camaroneras y actores comprometidos con la conservación, asegurando que más productores se sumen al cambio hacia una camaronicultura sostenible.

Para conocer más sobre este proyecto

Quetzalli Nicaragua 

Erika Reyes erikareyes@grupoquetzalli.com

Yoleydi Mejía yoleymejiagg29@gmail.com

Michael Gutiérrez  michaelgutierrez@grupoquetzalli.com